Esta iniciativa llevada a cabo por la universidad es el primer paso de un plan más ambicioso para transformar la movilidad en los campus universitarios. Debido a la urgencia provocada por la Covid-19 se hace necesario ir implantando medidas que solucionen o palíen los problemas de movilidad existentes, como son los aparcabicis, pero la universidad no puede quedarse únicamente en iniciativas individualizadas y ha de realizar un plan global.
Desde el pasado mayo, la Universidad Politécnica Madrid está colaborando con la Comunidad de Madrid en la redacción de un plan de movilidad para los diferentes campus universitarios de las seis universidades públicas madrileñas. El objetivo de dicho plan es mejorar la movilidad en ellos, apostando por modelos más sostenibles como la bicicleta y el transporte público que ayuden en el objetivo global de anular las emisiones netas de carbono directas e indirectas en el año 2040.
El plan de las seis universidades está siendo dirigido por Andrés Monzón, profesor de la ETSI de Caminos Canales y Puertos con la colaboración de María Eugenia López Lambas subdirectora del Centro de Investigaciones del Transporte de la UPM (TRANSyT).
.