Este tipo de información recogida en la plataforma tiene una importancia clave, además, para los responsables de la gestión de los recursos energéticos de la Universidad, debido a que en un solo cuadro de mando podrán controlar las desviaciones en los consumos que puedan estar producidas por una avería, un mal uso, etc. y tomar medidas para su corrección.
Del mismo modo, los responsables de las Escuelas y Facultad pueden utilizar la información para comprender su contexto de consumo energético en base a la ratio de consumo por estudiante o por superficie, que se presenta en el informe, lo que ayudará también en la toma de decisiones sobre la utilización de los espacios con criterios sostenibles. Así, permitirá, por ejemplo, priorizar el uso de aulas en sombra en verano frente a aulas soleadas en invierno en los casos en que sea posible. Asimismo, podrán valorar la necesidad de realizar inversiones con criterios de sostenibilidad para reducir el consumo, como puede ser la sectorización de los sistemas que permitirá no calefactar estancias sin uso, un aspecto ampliamente demandado por los centros UPM.