KTH está reorientando sus programas y estrategias de investigación e innovación: ¿Qué papel juegan los ODS en esta estrategia? ¿Puede dar un ejemplo de esto?
Los tres pilares en mi período en el cargo como presidenta son (a) lograr el equilibrio de género; (b) hacer de KTH una universidad internacional que lidere el desarrollo de la digitalización; (c) crear conocimientos y competencias para un futuro sostenible. Por tanto, la integración del desarrollo sostenible en la educación y la investigación es fundamental. En línea con ello, recientemente hemos puesto en marcha varios centros relacionados con los ODS como es el Centre for Water Research, entre otros.
¿Cree que la industria sueca está respondiendo adecuadamente al desafío de los ODS?
Sí, hay varios ejemplos de eso en las áreas de vehículos, fabricación de alimentos y acero, etc.
¿Cómo cree que las carreras futuras de los estudiantes de ingeniería serán impulsadas por los ODS, en comparación con los últimos 10 ó 20 años?
Creo que los estudiantes de ingeniería están bien situados para impulsar los cambios. Deben existir soluciones tecnológicas. Además, varios desafíos a los que nos enfrentamos ahora son multidisciplinares, por lo que es necesaria una mayor colaboración entre diferentes disciplinas.
Finalmente, nos gustaría darle la oportunidad de transmitir uno o dos mensajes clave a nuestros estudiantes. ¿Qué le gustaría decirles?
Las metas de los ODS son una posibilidad de mostrar responsabilidad desde un sector muy importante de la sociedad. Las universidades pueden y deben liderar los cambios y también desarrollar conocimientos para posibles objetivos ODS totalmente nuevos.