Con todos los casos recibidos se hizo un trabajo de selección y organización para reflejar la diversidad de modos en que se pueden integrar los ODS en la docencia formal (asignaturas, currículo, formación de profesorado, proyectos de innovación e investigación), pero también en acciones que implican a toda la comunidad universitaria (PDI, PAS y estudiantes) y a otros sectores sociales (profesionales, empresas, administración pública, movimientos sociales, etc.).
Recientemente se ha presentado el Dosier REDS, que presenta 45 experiencias de Educación para los ODS que implican a 30 universidades españolas. El objetivo es motivar, inspirar y demostrar que en el contexto universitario español se pueden desarrollar experiencias relevantes y transformadoras. El documento recoge cuatro casos de la UPM: aprendizaje basado en retos orientados a la descarbonización del campus; formación abierta para profesionales de distintos sectores en colaboración con múltiples actores externos, y dos iniciativas estratégicas, una a nivel de centro (antenas de sostenibilidad de la ETSII) y otra a nivel de universidad como la integración de los ODS en las guías docentes.