Cabecera e Politecnica Sostenible

En está página podrás encontrar todos los números de la Newsletter: ePolitecnica Sostenible.

FEBRERO 2023
  • Entrevista a los alumnos y la profesora premiados por “Generación Clima”
  • COP27: el Sector Financiero como clara palanca contra el cambio climático
  • El almacenamiento de hidrógeno verde, clave para alcanzar la independencia energética 
  • El Geoportal GIS-FESAL (CBAL): la nueva herramienta para luchar contra el desperdicio
  • THERMOBAT: la primera batería termofotovoltaica de calor latente
  • Ellen MacArthur, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
  • Becas TFG/TFM Campus Sostenible 2023
  • Balance final de los NODOS ODS en 2022
  • 13 profesores de la UPM que colaboran en EELISA, incluidos en la lista de científicos más influyentes de Stanford
MAYO 2022
  • Entrevista a Cristina Cuerno, Directora de la ETSIAE
  • Proyecto UPM-RECLAMO de reutilización de agua para el riego agrícola
  • La UPM certifica su Huella de Carbono en 2019 y 2020
  • Miércoles ecológicos en la cafetería de la ETS Edificación
  • Concedidas las becas TFG/TFM de Campus Sostenible, edición 2022
  • Creación de una Oficina de Agenda Urbana y Sostenibilidad en la ETSAM
  • La red ES NUESTRO de la ETSIDI impulsa proyectos colaborativos Arte+Ciencia
  • ETSIME: CanarIoT, Internet de las Cosas para conseguir espacios más sostenibles y resilientes
  • La UPM potencia su trabajo de cooperación internacional en el ámbito de la sostenibilidad: EELISA y CESAER
FEBRERO 2022
  • Cesar García Aranda: Glasgow COP-26
  • Implementación de proyectos de Transición Ecológica
  • Plan de movilidad de Ciudad Universitaria
  • Compromiso sostenibilidad OPI
  • CSDMM: Proyecto con H&M sobre moda circular
  • Actividades de Sostenibilidad en la Semana de la Ciencia
  • Alimentación sostenible y proyecto Food Wave UE-Ayto Madrid
  • Aceleradora de innovación Clean Cities
  • ETSIDI:en la carrera a la eficiencia energética y la sostenibilidad
  • Alianzas UPM: EElisa
JULIO 2021
  • Diálogo entre Ana Iglesias y Luis Garrote sobre agua, sequías, cambio climático, y el futuro del agua
  • Convocatorias de proyectos de Transición Ecológica de la UPM
  • Encuesta de movilidad de Transyt
  • Nitrogenación de cereales
  • Huella de carbono del sector agroalimentario
  • Estudio de eficiencia energética de la ETS de Edificación
  • Jornada ODS en la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía
  • CircularizatE: Fablab, impresora 3D con residuos plásticos en la ETSI Industriales
  • Transición hacia una Universidad Libre de Emisiones (TULE UPM): la investigación interdisciplinar como catalizador de la transformación urbana
ABRIL 2021
  • Entrevista a Olga Rico, estudiante de Máster de la UPM
  • Premios UPM a la Sostenibilidad y Cooperación
  • Los ODS en los programas docentes de la UPM
  • Consecuencias de Filomena en el arbolado
  • UESEVI: aprendizaje-servicio en la ingeniería
  • Conecta, Innova y Servicio Lavapiés
  • Espacios urbanos saludables en el Parque Oeste de Alcorcón
noviembre 2020
  • Entrevista a Sigbritt Karlsson
  • Mejora en la infraestructura de aparcabicis de la Universidad
  • Portal de datos abiertos sobre indicadores de sostenibilidad
  • Nodos ODS
  • Mejoras y avances en la sostenibilidad del transporte aéreo
  • La UPM colabora con SDSN para potenciar la Educación para los ODS en las universidades
julio 2020
  • Presentación del Rector
  • Entrevista a Carlos Mataix
  • Informe sobre la implantación de los ODS en la UPM 2019
  • La UPM continúa reduciendo su huella de carbono
  • Nodos ODS
  • Un estudio UPM orientado a intentar evitar que el CO2 de las centrales de Carbón llegue a la atmósfera
  • España lidera la Educación para los ODS en el mundo…
Newsletter e-Politécnica Sostenible
elaborada por la Universidad Politécnica de Madrid.
Sostenibles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.